martes, 29 de noviembre de 2016

LOS 90'

Muchos grupos que en realidad comenzaron en los años 80s han tenido su estallido en los 90s, y la mayoría de los artistas nuevos han pertenecido a estilos que no duraron la década entera, pero que han servido para marcar el rumbo hasta hoy. Los 90s por otro lado comenzaban a dejar claro que las formas en el rock y en la música popular en general, ya no serían las mismas, y comenzaba a haber cada vez menos lugar para los súper grupos como 20 años atrás. todo los aspectos económicos políticos y sociales han tenido su influencia en la música que se ha hecho en estos años, o bien la música ha tenido su influencia en los acontecimientos sociales de esta década. Precisamente uno de los aspectos más importantes de esta década ha sido la reinvención de uno mismo. Triunfa la idea de que hay que romper con los lazos del pasado y volver a empezar para poder adaptarse a los cambios que están sucediendo a nuestro alrededor. Pero para entender lo que ha significado la música para la juventud de los años 90 hay que hablar necesariamente de la etiqueta que dominó la primera mitad de la década: el famoso "grunge". 

Grunge

El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle, es un subgénero del rock alternativo influido por el punk, el hardcore punk, el noise rock, el hard rock y con estructuras cercanas al rock clásico. Surgió a finales de la década de los ochenta, con grupos provenientes principalmente del estado norteamericano de Washington, en particular, del área de Seattle. La primera compañía que impulsó y dio a conocer el género fue la discográfica Sub Pop, apoyando a bandas que serían fundamentales en el desarrollo del naciente género, como Nirvana, Green River o Soundgarden. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales guturales, muchas veces pegadizas y repetitivas, así como baterías predominantes; mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto.



 Pop

La música pop es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1990 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestado a menudo elementos de otros estilos como el urban, dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk.


Techno

El Techno es un género de música electrónica de baile que surgió en Detroit, Estados Unidos, hacia mediados de los años 1980. El primer uso registrado de la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988 aparece vinculado a la música en un artículo que Stuart Cosgrove publicaba en la revista “The Face” de Detroit. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores. El Techno se popularizó a inicios de 1990 en Estados Unidos.

El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas corrientes de música europea, basadas en el uso experimental del sintetizador, con diferentes estilos de música de raíz afroamericana como el funk, el free jazz o el primer electro.



1 comentario:

  1. Buen trabajo!! :)
    Solo recuerde que la dirección debe ser su nombre y apellido.

    ResponderEliminar